El 13 de agosto, día que se realizaron las PASO de las elecciones 2023, hubo dos provincias que trajeron buenas noticias para el oficialismo: Catamarca y Buenos Aires, ambas con oportunidad de reelección. En un encuentro de dirigentes realizado en la sede del Partido Justicialista bonaerense, el presidente del espacio, Máximo Kirchner, pidió acentuar el esfuerzo de la militancia de cara al 22 de octubre.
En ese sentido, el diputado nacional, que busca renovar su banca en las próximas elecciones, analizó que «Axel Kicillof hace un gran trabajo y en la provincia de Buenos Aires el gobernador ha hecho una buena elección». Luego consideró que a nivel nacional «el candidato a presidente también ha hecho una buena elección. Con mucho trabajo, ahinco, esfuerzo y paciencia podemos hablar con los vecinos y vecinas, además de los afiliados del Partido Justicialista».
Además de hacer hincapié en recuperar las voluntades de los afiliados al Partido Justicialista que no pudieron asistir a votar, pidió «más que convencer a la gente, hay que escucharla. Hay una distancia que, por responsabilidades o por maneras de ser de cada persona, puede agrandarse en lugar de achicarse».
Entre la decena de dirigentes bonaerenses que se encontraron en la sede provincial del Partido Justicialista, acompañaron a Máximo Kirchner en la mesa principal Mariel Fernández (intendente de Moreno), Gabriel Katopodis (ministro nacional de Obras Públicas), Leonardo Nardini (ministro provincial de Infraestructura), Gustavo Menéndez (intendente de Merlo), Martín Insaurralde (jefe de Gabinete provincial) y Maria Celia Gianini (intendenta de Carlos Tejedor).
Cuándo habla Cristina Kirchner.
El diputado Máximo Kirchner se refirió, además, a la posibilidad de que la vicepresidenta Cristina Kirchner participe de la campaña de Unión por la Patria en las próximas semanas. En ese sentido, afirmó que «a mí me encanta. Me parece que siempre es bueno que las personas que tienen ascendencia sobre la sociedad puedan comunicarse con ella».
Sin precisar ninguna fecha, señaló que «verá cómo lo hace, seguramente lo va a hacer y encontrará sus tiempos. Tampoco es la candidata; en esto la maniobra del partido judicial es clara».
Contemplando el fallo en contra de Cristina Kirchner en la causa Vialidad, el titular del PJ bonaerense opinó que «el voto de la gente pierde poder. La gente vota cosas que después o no las deja gobernar el partido judicial o económicamente tiene poca capacidad de movimiento por las condiciones que impone el Fondo Monetario. Esa es la realidad»
Acuerdo con el FMI e inflación: qué dice Máximo Kirchner.
En una conferencia al finalizar el encuentro de dirigentes del Partido Justicialista bonaerense, recordó que «siempre sostuvimos que el acuerdo era inflacionario y, de hecho, con lo único que ha colaborado las decisiones del Fondo Monetario fue, como lo ha hecho a lo largo de su historia, empeorar la situación de nuestro país».
Posteriormente, entendió que hay dos posibles miradas: «Para aquellos que creen en la antipolítica, se han profundizado los errores de la dirigencia, pero fundamentalmente lo que hace el Fondo Monetario es no mirar los intereses».
Sobre ello, apuntó que «en estos cuatro años, Kristalina Georgieva no ha venido a la Argentina jamás y es el país en el que más plata tiene puesta el Fondo Monetario». «No vino a ver cómo viven los argentinos y las argentinas y qué piensan sus empresarios, más allá de las cámaras que la representan», añadió.
Sin embargo, ratificó que «nadie ha formulado, jamás, no pagar» sino que «hay que reformular los vencimientos para que la Argentina pueda tener orden y que su economía pueda encontrar previsibilidad y proyección. Con los vencimientos, la negociación permanente y la soga al cuello, no podemos generar un país diferente que contenga a los argentinos y argentinas y le dé rienda libre a ese talento que tiene la Argentina, así como la contracción a salir de la crisis».