Fue un éxito el Encuentro de Empresarias Argentinas y Paraguayas.

La Embajada de la República Argentina en Paraguay ha recibido el pasado 2 de marzo a empresarias de la Asociación de Mujeres Empresarias y Ejecutivas del Chaco (AMECH) y la Asociación Paraguaya de Empresarias Ejecutivas y Profesionales (APEP), sobre ésto nos habló en exclusiva Irma Monfardini, presidente de AMECH.
Encuentro de Empresarias Argentinas - Paraguayas (7)

El encuentro de empresarias argentinas y paraguayas inició con la presencia y palabras de apertura de SE Domingo Oscar Peppo, Embajador de la República Argentina en Paraguay, la Sra. Irma Monfardini, Presidente de la AMEECH, la Sra. Lourdes Gómez, Presidente de la APEP y la Sra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la Universidad Nacional de Asunción. Las empresarias presenciaron un panel de conferencias de mujeres expertas denominado “MUJERES PROTAGONISTAS”, el panel fue dirigido por Cyra Aguilera, quien ha moderado los temas de: Liderazgo desde la energía Femenina por Tamara López Carauni, Empresas familiares exitosas por Nadia Delgado, Empresas con propósito y desarrollo sustentable por Josefina Otero, Maquila, una opción de Inversión en Paraguay por Carina Daher, Relaciones comerciales del Mercosur por Delia R. Flores, La experiencia del Comercio Mercosur en Asia por Andrea Guadalupe.

Encuentro de Empresarias Argentinas - Paraguayas (1)

El momento central del evento fue el NETWORKING EMPRESARIAL, liderado por la experta Lorena Iglesias, Directora de Marlo C y Mercedes Kopp, Gerente del Banco de la Nación Argentina, en la ocasión, 50 empresarias de Argentina y Paraguay tuvieron la posibilidad de hacer negocios y ampliar su red de contactos empresariales para futuras alianzas.
La Embajada Argentina ha cumplido un rol de articulador y de acercamiento entre los gremios de la AMEECH de Argentina y la APEP de Paraguay, para que las socias empresarias de estos gremios puedan explorar el mercado de ambos países, buscando la oportunidad de expansión de sus negocios o la de visualizar nuevos rubros a través del contacto generado gracias a la asociatividad de empresas lideradas por mujeres.

Encuentro de Empresarias Argentinas - Paraguayas (5)

Consultada por La Lupa 24 sobre las impresiones que se llevó del encuentro, Monfardini respondió que “el encuentro de mujeres empresarias de Argentina y Paraguay fue excelente, porque además de conectarnos con las mujeres para hacer negocios también se estableció un vínculo y quedamos en contacto para otros eventos”.

«Además las líderes del NEA tuvieron la oportunidad de conseguir una audiencia con nuestro embajador Domingo Peppo, en el cual manifestaron las provenientes de las cámaras de Formosa y de Misiones las inquietudes que tienen y que existen en la frontera. Se le presento un petitorio al embajador para ver que posibilidades hay de mejorar, en la era digital en la que estamos y como la tecnología avanza día a día, los pases de frontera además al ser el Mercosur debería ser mas viable y fácil para generar negocios y y fomentar la parte turística”.

Encuentro de Empresarias Argentinas - Paraguayas (4)

“Tuvimos disertantes excelentes, lo mas importante fue consolidar redes como Amech, en este momento debemos incorporarnos a redes que pueden ser provinciales, nacionales e internacionales para poder de esa forma mas allá de los negocios que puedan surgir, también estar informadas, capacitarnos y a su vez establecer metas en conjunto para llevar adelante proyectos y acciones”.

“Hoy el mundo se mueve de manera diferente y tenemos que estar atentas a los cambios que hay continuos de paradigmas, eso es fundamental, el trabajar en red para estar informadas y conectadas con mujeres no solo de acá sino de otros países”.

Encuentro de Empresarias Argentinas - Paraguayas (2)

“Es fundamental también articular acciones con el estado porque de esa forma se obtiene información sobre la situación actual, lo proyectos, créditos todo lo que tiene que ver con los negocios de la mujer empresaria”.

En mayo realizaremos el encuentro de mujeres empresarias del NEA aquí en resistencia en el que invitaremos a líderes nacionales para que asistan”.

Encuentro de Empresarias Argentinas - Paraguayas (3)

Al finalizar destacó que “lo mas importante de este evento es que tomamos contacto con varias cámaras de mujeres empresarias y propuse la firma del acuerdo de cooperación entre 8 cámaras al finalizar el evento en la embajada Argentina en Paraguay, el mismo es para trabajar y articular acciones en conjunto que me pone muy feliz porque eso va a llevar a que estemos mas conectadas”.

De esta manera, la AMEECH y la APEP, siendo referentes de apoyo y desarrollo de la empresarialidad femenina, en el mes del día internacional de la mujer, con el apoyo de la Embajada Argentina en Paraguay y la Universidad Nacional de Asunción, han apostado nuevamente a la articulación Triple Elice, Estado – Academia – Empresa, como un medio para el crecimiento de mujeres que tuvieron el coraje de liderar empresas, aportando a la economía y el empleo en sus países.

Encuentro de Empresarias Argentinas - Paraguayas (6)