La devolución del IVA afecta a trabajadores y trabajadoras que cobran salarios de hasta $708.000, monotributistas, jubilados y pensionados que perciban hasta seis haberes mínimos, y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Tarjeta Alimentar o Potenciar Trabajo, recibirán el equivalente al 21% de sus gastos realizados con tarjeta de débito en bienes de primera necesidad.
En ese contexto Miguel Simons, vicepresidente de la Cámara de Supermercados, Almacenes y Afines detalló:“Todo aquel supermercado que esté inscripto en la AFIP, de manera automática el Estado le devuelve el IVA”. Y sumó: “El comercio solo necesita tener un posnet».
Para aclarar especificó: “Recordamos que esto beneficia solo al consumidor. El comerciante sigue pagando el IVA del producto”. En cuanto al mayor uso del débito y las tarjetas informó:“Aumentó, ya que si alguien no usaba esas herramientas, ahora sí” .
Además, Simons puntualizó: “No solo con tarjetas de débito se puede comprar para obtener el descuento, también con el QR, mientras sean aplicaciones que reciban tarjetas de débito, como el caso de Mercado Pago. Siempre que se elija, tarjeta de débito como modo de pago”. «Todas las formas digitales tienen un auge muy importante, ya que todo lo que se paga con débito se bancariza, lo cual es bueno para la economía», alegó.
«Si algún comerciante le dice que no acepta QR, pero el consumidor tiene billetera virtual y elige pagar en modo débito, es lo mismo”.